Mondo Agit - Blog

Actúa en el mundo

  • Blog
    • Empresa
    • Marketing
    • Cultura
    • Traducción
    • Varios
  • A la agencia Mondo Agit
  • Lista privada

La libertad tiene un precio -parte I-

14 octubre, 2013 By Jorge Leave a Comment

Hombre primitivo

Sobre nuestros orígenes…

El ser humano ha pasado por innumerables etapas a lo largo de su existencia. Imprecisa es la información sobre sus inicios y distorsionada hasta nuestros días. Es ciertamente difícil determinar de forma objetiva y empírica el avance o retroceso de la civilización a pequeña escala temporal, pero es un hecho cierto e irrefutable que hemos aumentado de forma notoria nuestro conocimiento a lo largo de la historia. Esto ha de verse como algo positivo dado que nos permite enfrentarnos mejor a nuestro hostil entorno y a nosotros mismos.

No sabemos si nuestros primeros pasos los dimos de forma solitaria, en cualquier caso, de haber sido y seguido así, los valores y normas carecerían de sentido, pero el hombre, seguramente con el fin de aumentar las probabilidades de supervivencia y facilitarse la vida, decidió emprender el camino en grupo, en sociedad. Y es precisamente al vivir en sociedad, cuando los valores, normas y necesidades de organización se hacen imprescindibles para poder vivir en paz y armonía.

A día de hoy y, a falta de un dios omnipotente y omnipresente que se nos manifieste de forma inequívoca a todos y cada uno de los seres conscientes presentes y futuros, indicándonos las normas y valores “verdaderas y universales” a las que debemos someternos; somos los seres conscientes, sirviéndonos de la lógica y el razonamiento, de los conocimientos y experiencias adquiridos, los únicos responsables de dictaminar lo que está bien y lo que está mal en un proceso continuo a lo largo de nuestra existencia. De todas formas, quedaría por ver si los valores “verdaderos y universales” pueden llegar a existir, pues toda existencia implica su limitación en el espacio-tiempo lo que imposibilita su universalidad.

Es por ello que creo que quienes critican de forma destructiva antiguos valores, normas, formas de organización, de Estado o de gobierno, se critican a sí mismos, es decir, al ser humano y a su innata forma de aprender a base de ensayo y error; olvidando que serán NUESTROS errores los que ayuden a las generaciones venideras en el avance de la civilización. A lo largo de la historia ha habido líderes tribales, emperadores, reyes y “semi-dioses”  todopoderosos que se han encargado del porvenir de sus civilizaciones con más o menos acierto (subjetividad incluida). Todo tiene una explicación, un porqué, y si tenemos en cuenta todas las circunstancias relativas a las distintas épocas, podremos entenderlos y respetarlos pero también mejorarlos.

Así pues, el ayer es distinto del hoy y el hoy del mañana. En los últimos escasos mil años la población mundial ha pasado de unos 310 millones a más de 7.000 millones, según datos de la ONU. El grado de conocimiento actual es miles de veces superior y, además, es compartido por un porcentaje mucho mayor de la población, especialmente en los países desarrollados. En éstos ya no resulta necesario ni útil tener un “líder supremo” o “consejo de sabios” que vele en nuestro nombre por nuestros intereses y nos guíen por el camino de la sabiduría y de la vida. Nos hemos hecho adultos y ahora reclamamos lo que con anterioridad cedimos para aumentar las probabilidades de supervivencia, nuestra libertad. Libertad para vivir y para morir, para creer y elegir, para opinar y escribir, para contratar y despedir…

Sobre la democracia…

Su mayor virtud y a la vez, tal vez, su mayor defecto es la llamada “regla de la mayoría”. Es virtud en tanto en cuanto siempre será preferible llevar a cabo las acciones elegidas por la mayoría que las elegidas por una minoría, por muy errados que sean los planteamientos de la mayoría, pero es defecto en tanto en cuanto no soluciona el problema de base: la imposición de los deseos de unos (mayoría) frente a los de otros (minoría).

A pesar de ello, es actualmente considerada por las sociedades desarrolladas en donde es posible el debate público como el sistema político que más y mejor respeta los derechos y libertades del ser humano. En teoría, el poder reside en el pueblo, quien por cuestiones funcionales elige a una serie de representantes para gobernar en su nombre. Tiene como base la separación de los tres poderes propuesta por los revolucionarios franceses, ejecutivo, legislativo y judicial. Todos los ciudadanos (menos uno en el caso actual español) son considerados iguales ante la Ley y por no aburrir más, hasta aquí la teoría.

Dado que las virtudes son sobradamente conocidas por las actuales sociedades democráticas, en la siguiente parte de mi ensayo pasaré a detallar algunos de los defectos detectados en la práctica.

Continuará…

 

Artículo escrito por:

Jorge Pérez Montes
Afiliado al Partido de la Libertad Individual
www.p-lib.es

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Sin categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búscar en el blog

Últimas entradas

  • Entrevista #6: Globalización, internacionalización y traducción
  • Entrevista #5: Sobre la traducción audiovisual. Con Rafael López de Jugandoatraducir
  • Entrevista #4: Cómo hacer presentaciones impactantes
  • Entrevista #3: Sobre la inversión en valor. Con el inversor Jorge Pérez Montes.
  • Guía completa para fijar el precio de un producto o servicio – pasos prácticos
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • RSS

Presentación

Hola, soy Adrián, uno de los creadores de Mondo Agit, responsable del blog que estás leyendo.

Aquí hablamos sobre traducción, empresas, cultura y marketing. Sobre todo ello, espero poder presentaros un montón de información interesante.

Dicho esto, os dejo con el blog. Si hay algo con lo que piensas que podemos ayudarte, contáctanos.

Lo más popular

  • Pequeño manual del traductor autónomo
  • ¿Yu espik inglis? – Aprender inglés en España
  • Abrir una sucursal de tu empresa en el extranjero
  • Sobre los precios y la competencia
  • En el cerebro del traductor a tiempo real
  • Traductores VS coordinadores – 10 razones para odiarse

Recibir artículos por email

buzón Apúntate a los contenidos

Copyright © 2023 Mondo Agit

  • Español Español
  • Italiano Italiano