Mondo Agit - Blog

Actúa en el mundo

  • Blog
    • Empresa
    • Marketing
    • Cultura
    • Traducción
    • Varios
  • A la agencia Mondo Agit
  • Lista privada

Entrevista #6: Globalización, internacionalización y traducción

24 julio, 2017 By Adrián Leave a Comment

Lourdes Yagüe

Hoy tenemos con nosotros a Lourdes Yagüe Lobo, de LYL Traducciones. Lourdes es licenciada en Traducción e Interpretación y además tiene un Máster en Traducción Institucional. Es traductora jurada de inglés y traduce documentos jurídicos y corporativos del inglés y del francés al español.

Cuando empezó su carrera profesional empezó a trabajar en una agencia de traducción durante dos años y posteriormente se lanzó al mercado de la traducción de forma autónoma, Hizo también diferentes colaboraciones con compañeros y proyectos muy interesantes de los que hoy hablaremos. Por ejemplo hizo un proyecto para TraduEmprende para Leon Hunter, y la traducción de un libro de Marta Stelmazsak, que es para traductores con el fin de convertirlo en un curso de negocio.

Además de esto, creó una plataforma que se llama Hello Translator, que es un proyecto en el que actualmente está trabajando y es de gestión de proyectos, y aparte de eso sigue traduciendo de forma autónoma en sus especialidades.

Actualmente no está activamente en la gestión de proyecto ya que prefiere centrarse más en su trabajo de traducción jurídica y jurada.

A continuación tienes la entrevista en vídeo o, si lo prefieres, puedes leer más abajo un resumen con los mejores momentos.

00:04:59- Entonces, ¿para ti qué es exactamente la traducción?

La traducción es trasladar un contenido de una lengua a otra con todos sus matices, es decir, no quedarse en las palabras si no trasladar todos, los matices, la función que tiene ese mensaje, lo que pretende transmitir de una lengua a otra.

A mí siempre me gusta decir que para traducir es más importante dominar bien la lengua de llegada para que la traducción quede redactada con buen gusto.

00:09:31- En tu opinión. ¿Cuándo y por qué debería una empresa pensar en internacionalizar su negocio?

Bueno, a lo mejor esto es muy categórico pero yo creo que una empresa a día de hoy es internacional desde el día 1. Desde el momento que tienes una página web ya pueden llegar visitantes (no digo clientes) si no visitantes de cualquier parte del mundo. Obviamente siempre será más fácil que lleguen a tu pagina gente del idioma en el que está escrito tu pagina […] Ya estamos abiertos al mundo aunque no queramos.

00:13:51- “Desde que me hice autónoma he descubierto esta faceta empresarial. Pasé de ser empleada en una agencia que me limitaba a hacer mis labores profesional a de repente eres autónomo, a pero eres una empresa, tiene que pensar en otras cosas a parte de ejecutar el servicios, tienes que pensar en la labor comercial, buscar cliente, hacerte marketing…requiere una mentalidad totalmente diferente”.

00:16:01- Lourdes nos habla sobre el curso de Leon Hunter para traductores autónomos.

Por casualidades de la vida, Leon Hunter había sacado su curso de mentoring gratuito para traductores autónomos, para enseñar a los traductores a ponerse como autónomos y es que fue… si lo hubiese planeado no me hubiera salido.

Con este curso no me dio tiempo ni a aburrirme ni a dejarme comer por los miedos, fue perfecto […].  Para mí fue una salvación. Con ese curso como iba dando pautas de cómo darte a conocer, estrategias en redes sociales, practicas en traducción etc.

00:18:21 – “Yo creo en las casualidades, bueno, creo que la vida va como tiene que ir. En mi caso ha sido así, mucha gente dirá que estamos filosofando, pero en mi caso ha sido así, no puedo decir otra cosa”.

00:25:00- También tienes una página web personal…

Sí, mi web como traductora. En LYL Traducciones Profesionales me presento yo, mis servicios, lo que hago y me especialidad. Esta web la tengo desde que me di de alta como autónoma en 2013, este año la he renovado porque el mensaje había que renovarlo completamente, antes traducía y gestionaba aprovechando lo que había aprendido en la agencia de traducción.

00:27:33- ¿Crees que hay mucho compañerismo en la profesión?

Depende. Sí y no. Quizá no debería decirlo, pero encuentro que están las dos cosas, me he encontrado que hay mucho compañerismo pero por otro lado somos gente muy crítica, y a veces creo que tenemos que comunicarnos con pies de plomo para no ofender.

00:28:34- Ahora que echas la vista atrás, ¿hay algo que hubieras hecho diferente?

Bueno, supongo que actuar con más foco, porque cuando empecé estaba descubriendo lo que es ser autónoma, he dado muchos palos de ciego, echo la vista tras y estoy contenta con lo conseguido, pero pienso que si hubiera ido más directa hubiera tardado menos. Pero la experiencia… tienes que pasar por ella para aprender.

00:33:21- “Hay que pensar en positivo. A mucha gente esto le parece una chorrada, piensan que te has fumado algo y flipas en colores. Pero realmente pensar en positivo es muy importante. No todo es color de rosa, pero los momentos negativos también están ahí para enseñarnos algo. Antes era una persona mucho más fatalista, pero ahora, por ejemplo, lo que antes me parecía el fin del mundo, ahora me sigue pareciendo el fin del mundo (soy muy exagerada), pero ahora me cuesta menos recuperarme porque he adquirido la capacidad de reflexionar porqué suceden las cosas y qué puedo sacar en beneficio.

00:36:06- “Para ser un buen profesional hay que tener un buen desarrollo personal, […] hay que conocerse mucho a uno mismo y saber controlarse las emociones a favor de uno. No estoy hablando de negar la tristeza, la ira… son emociones muy naturales, aunque las llamemos negativas. Yo creo que son buenas porque nos enseñan algo y nos encaminan de otra manera”.

00:48:46- ¿La mejor forma para contactarte cuál es?

En LinkedIn me pueden encontrar, Lourdes Yagüe Lobo. En mi página LYL Traducciones Profesionales, info@lyltraduccionesprofesionales.com o en Hello Translator.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Sin categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búscar en el blog

Últimas entradas

  • Entrevista #6: Globalización, internacionalización y traducción
  • Entrevista #5: Sobre la traducción audiovisual. Con Rafael López de Jugandoatraducir
  • Entrevista #4: Cómo hacer presentaciones impactantes
  • Entrevista #3: Sobre la inversión en valor. Con el inversor Jorge Pérez Montes.
  • Guía completa para fijar el precio de un producto o servicio – pasos prácticos
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • RSS

Presentación

Hola, soy Adrián, uno de los creadores de Mondo Agit, responsable del blog que estás leyendo.

Aquí hablamos sobre traducción, empresas, cultura y marketing. Sobre todo ello, espero poder presentaros un montón de información interesante.

Dicho esto, os dejo con el blog. Si hay algo con lo que piensas que podemos ayudarte, contáctanos.

Lo más popular

  • Pequeño manual del traductor autónomo
  • ¿Yu espik inglis? – Aprender inglés en España
  • Abrir una sucursal de tu empresa en el extranjero
  • Sobre los precios y la competencia
  • En el cerebro del traductor a tiempo real
  • Traductores VS coordinadores – 10 razones para odiarse

Recibir artículos por email

buzón Apúntate a los contenidos

Copyright © 2022 Mondo Agit

  • Español Español